jueves, 8 de octubre de 2015

Buenas tardes! Volvimos con todo! Ahora otra reseña!! Del excelentísimo libro de Doña Barbara.

Esperemos que les guste!



  1. Ficha Bibliográfica:
La novela conocida como Doña Bárbara fue escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada el 11 de agosto de 1929 por la Editorial Araluce, Barcelona. Se desarrolla en Apure, en la zona del Río Arauca, Venezuela.
Su escritor (Rómulo Gallegos) se le considera como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.
  1. Presentación:
Doña Bárbara es una novela realista y la novela venezolana más popular.
  1. Análisis:
Doña Bárbara, es una de las mujeres más bellas de Venezuela y dueña de la hacienda El Miedo. Es una terrateniente arbitraria que fue violada en su adolescencia por un grupo de asesinos que mataron a su primer amor. Posee riquezas en tierras y ganado, manejando a los hombres a su antojo. Un terrateniente vecino es Santos Luzardo, que luego de estudiar derecho en la capital, volvió para controlar la hacienda de su familia. Santos Luzardo cree que el capataz de su hacienda llamado Balbino Paiba, robó su ganado para dárselo a Doña Bárbara . Él intenta equilibrar el poder en la zona, intentando ponerle freno a Doña Bárbara pese a que los peones piensan que no lo va a lograr.
Con el terrateniente Lorenzo Barquero, al que le sacó todos sus bienes, Doña Bárbara tiene una hija adolescente llamada Marisela. Bárbara la abandona y es atendida en secreto por un criado.
Santos lleva a Marisela y a su padre a su hacienda para darle educación y alejar a Barquero del vicio del alcohol. Doña Bárbara se entera de lo que está haciendo Luzardo y busca arruinarlo pese a sentirse atraída por él.
  1. Personajes:
  • Doña Bárbara representa la barbarie de una sociedad que busca en el poder de las haciendas y el ganado demostrar su arbitrariedad y violencia. Fue marcada por experiencias que la traumaron y que la volvieron insensible pese a mostrar sentimientos intensos por Santos Luzardo.
  • Santos Luzardo representa la civilización y el humanismo. Pese a ser un hombre del llano, fue educado en la ciudad y graduado en la Universidad Central de Venezuela. Luzardo es una buena persona.
  • Marisela es hija de Doña Bárbara y Lorenzo Barquero, fue abandonada por su madre, criada en secreto por el criado Juan Primito. Luego Santos la ayudó a convertirse en una persona diferente. Marisela pasó de ser una adolescente ruda y abandonada a estar bella y educada.
  • Lorenzo Barquero es un joven que queda en la ruina por la acción de Doña Bárbara y luego se entrega al vicio del alcohol.
  • Juan Primito es un joven creyente del llano, criado de Doña Bárbara, y que estaba enamorado de Marisela.                           
  • Guillermo Danger es un extranjero cómplice de Doña Bárbara.
  • Carmelito López y María Nieves son peones de la hacienda Alta Mira y ayudan a Santos Luzardo.
  • Ño Pernalete es el Jefe de la Gobernación Civil. Muestra la situación en que se encontraba la sociedad de la época. Santos Luzardo tendrá problemas con él por su forma de impartir justicia.
  • Mujiquita trabaja en la jefatura civil y es amigo de Santos.
  • Melquiades Gamarra y Balbino Paiba son asesinos que matan a órdenes de Doña Bárbara.                                   
  1. Valoración personal:
En resumen la novela muestra la arbitrariedad y violencia del llano representado en Doña Bárbara ante la persona buena y civilizada de Santo Luzardo que con su accionar pretende humanizar a la barbarie.
  1. Recomendaciones:

Le gustaría a un joven adolescente atraído por las novelas realistas y el humanismo.

Reseña realizada por Ignacio Molina.

martes, 29 de septiembre de 2015

Nueva Reseña!!

Hola! Buenas tardes queridos lectores! Hace ya varios meses que no subimos reseñas pero esto acaba de cambiar les presentamos una nueva reseña! Esperamos que les guste!

 


Tom Sawyer Detective (1896)



Biografía del autor
Mark Twain, cuyo nombre verdadero es Samuel Langhorne Clemens, nació en Missouri, Estados Unidos el 30 de noviembre de 1835. Fue un aventurero incansable y la inspiración para sus obras la encontró en su propia vida. A los doce años quedó huérfano de padre, dejó de estudiar y entró como aprendiz de tipógrafo en una pequeña editorial y ya en esa época comenzó a escribir sus primeros artículos. Trabajó en imprentas de Iowa, Nueva York, Filadelfia y otras ciudades. Entre sus muchos trabajos fue: piloto de un barco de vapor, soldado de la Confederación y minero en las minas de plata de Nevada. En 1862 comenzó a trabajar como periodista en el Territorial Enterprise de Virginia City y en 1863, empezó a firmar con el seudónimo con el que el mundo lo conocería. Se dice que Mark Twain, en la región del Mississipi, significa dos brazas de profundidad, el calado mínimo necesario para la buena navegación. Sus visiones críticas contra el racismo, la esclavitud y otros temas sociales truncaron su vocación de periodista. Su talento literario se desplegó con “Las aventuras de Huckleberry Finn” y “Las aventuras de Tom Sawyer”, sin duda su obra maestra, considerada una de las más destacadas de la literatura estadounidense.
Fue reconocido mundialmente durante los últimos años de su vida y recibió el doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1907.
Falleció el 21 de abril de 1910 en Redding, Connecticut.
Fuente: “La Enciclopedia Biográfica en línea”


La novela Tom Sawyer, Detective es una novela editada en 1896 y es la secuela de Las aventuras de Tom Sawyer. El libro narra las aventuras y travesuras de Tom Sawyer y su amigo Huck Finn. Mientras van en viaje en tren hacia la casa de su tía Sally, se encuentran a alguien que contándoles una historia los logra embarcar en una aventura la cual los mantendrá ocupados unos cuantos días. Tuvieron que investigar noche y día hasta encontrar la verdad en una historia con bastante confusión, suspenso, misterio y engaños en algunas ocasiones.
La historia narrada trata sobre el robo de unos diamantes valorados en doce mil dólares. Se ofrece una recompensa a quien dé alguna pista para encontrar a los ladrones. En medio de todo esto, aparece un hombre muerto y un fantasma que le aporta mayor misterio al tema. Tom deberá hacer uso de su inteligencia para desenmascarar al verdadero culpable. Los hechos se desarrollan a fines del siglo XIX cuando Tom y su amigo Huck eran dos jovencitos en busca de aventura y misterio. Se lleva a cabo en varias locaciones muy bien descriptas, que transportan al lector desde el vagón de un tren pasando por una aldea y un bosque. La historia está narrada en primera persona por Huck Finn.
Los personajes en la historia son:
Ø  Tom Sawyer: Protagonista aficionado al misterio y la investigación.
Ø  Huck Finn: Fiel acompañante y mejor amigo de Tom, no es tan aficionado al misterio como él, pero siempre lo acompaña en sus aventuras, por más locas que sean.
Ø  Tía Sally: Tía de Tom y la que les brindo hospedaje durante su aventura.
Ø  Tío Silas: Tío de Tom, quien logra salvarlo de la muerte durante la historia.
Ø  Jake Dunlap: Personaje que cuenta la historia que los sumerge en la aventura de sus vidas.



El libro está dirigido principalmente a adultos y adolescentes, pero debes tener un muy amplio conocimiento lingüístico para comprender determinadas partes del texto, ya que algunas son bastante complejas y te puedes mezclar fácilmente si no entiendes completamente su trama. El texto está lleno de partes en las que si no recuerdas lo que sucedió anteriormente casi siempre te ves obligado a releerlo para recordar exactamente lo sucedido.
En mi opinión, es un libro muy entretenido, disfrutable y la historia es atrapante a tal punto que no puedes dejar de leer hasta conocer el desenlace. 

Reseña realizada por Bruno Iriberry

sábado, 4 de julio de 2015

Estamos subiendo la reseña del maravilloso libro Juramendo De Torak a continuación la reseña:

                
                         Juramento de Torak


El libro que leí es “El Juramento de Torak”, su título original es “Oath Breaker”. Su autora es Michelle Paver, este cuento fue traducido del inglés al español por Patricia Antón de Vez, la ilustración de la cubierta fue hecha por Paolo Barbieri, mientras que la interior fue hecha por Geoff Taylor. Fue publicado por primera vez en Gran Bretaña en 2008 por Orion Children`s Books.  Su editorial es Salamandra, su primera edición fue hecha en octubre de 2014, impresa en España.
Michelle Paver escribió varias crónicas de la prehistoria, entre las que se encuentran libros como: Hermano Lobo, El Clan de la Foca, El Devorador de Almas, La hechicera, El Juramento de Torak y El cazador de fantasmas. Nació el 7 de octubre de 1960 en Malawi, África, y sus padres se trasladaron a Inglaterra cuando ella tenía 3 años. Su madre era belga y su padre nació en Sudáfrica. Paver se crió en Wimbledon y fue escolarizada en Lady Margaret Hall. Michelle estudió Bioquímica en la Universidad de Oxford y es abogada, profesión que ejerció durante 13 años. La muerte de su padre en 1996 la impulsó a darse un año sabático, durante el cual viajó por Francia y América, y escribió su primer libro, 'Sin Caridad'. Ella renunció a la práctica jurídica poco después de su regreso, para concentrarse exclusivamente en la escritura. El Juramento de Torak es el quinto libro de las “Crónicas de la Prehistoria”, que relatan las aventuras de Torak y su lucha para vencer a los Devoradores de Almas. La serie surge de la pasión de Michelle Paver por los animales, la antropología y la historia. Sus viajes a Noruega, Laponia, Islandia y los Cárpatos han sido importantes fuentes de inspiración, así como su encuentro con un gran oso en un valle remoto del sur de California.   
Este cuento es un texto narrativo, y pertenece a la literatura infantil.
En la Prehistoria, época en la que existían muchos obstáculos y peligros, debían protegerse entre sí los integrantes de un mismo grupo. Al caer Bale desde un precipicio y descubrir que no había sido un accidente, Torak trata de luchar  contra el enemigo. En el momento Torak se siente culpable porque lo dejó sólo durante la noche. A partir de ahí, decide emprender la búsqueda del culpable para acabar con él. Torak acompañado por Renn deciden comenzar la búsqueda del asesino que se había escondido en el bosque, para preparar una guerra y convertirse en el principal del territorio. El contrario era muy poderoso, pero si alguien era capaz de detenerlo y hacerlo pagar por todos sus crímenes, ese,  era Torak
¿Qué sucederá en el bosque? ¿Torak y Renn conseguirán atrapar al asesino?
Este libro tiene un narrador externo porque si leemos el libro podemos ver que los personajes hablan en tercera persona.                                                                                                                                                                                                                                                        
En este libro existen varios personajes entre ellos:
 TORAK è El personaje principal del libro. Puede comunicarse con los lobos porque él vivió con una manada de lobos, su padre muere tras ser atacado por un oso endemoniado.
 RENN è  Es la mejor amiga de Torak y la sobrina de Fin-Kedinn, el líder del clan Cuervo. Se hace amigo de Lobo, y muchas veces ayuda a Torak. Renn es la hija de la hechicera de las víboras, cuando Renn nació, su madre la habría utilizado para sus planes catastróficos, pero integrantes del Clan del Cuervo lo impidió. Ella heredó el don de su madre para la hechicería, solo lo usa cuando es necesario y también es una excelente arquera.   
LOBO è Es un joven lobo, según dicen es hermano de camada de Torak. Es el único que sobrevivió a una inundación y después de un tiempo fue encontrado por el personaje principal. Su plato favorito son las “bayas de arayan”. Este plato es utilizado por Renn para asegurarse que realmente pertenece al clan de lobos. Tiene una relación muy fuerte con Torak.
Este libro contiene  elementos de aventura, de amor y de lucha. Historia de amor no resuelta, enemigos a los que persiguen y muchos peligros en ese ir y venir de la historia. A pesar de haber transcurrido mucho tiempo la esencia de la vida sigue siendo la misma, grupos que desean el poder, otros que obedecen y no piensan y otros que intentan ser leales a los valores.
Esta lectura le puede gustar a los jóvenes (a quienes está dedicado el libro) pero además a todas aquellas personas que gustan de la aventura, de la ficción, de aquella lectura ágil y dinámica.
Defiende los valores de la amistad, del compañerismo, de la lucha, del amor, de la aventura, el deseo de no defraudar a quienes lo rodean. Se culpa de todo lo que le ha sucedido a quienes estaban cerca de él y podría haberlo evitado de alguna manera.
Le gustará a quien haya disfrutado con las obras de Harry Potter.


 Reseña realizada por Diego Zucca.
Buenos días queridos lectores! Ahora estaremos subiendo la reseña de un increíble libro Arenas Movedizas.


BIOGRAFIA: Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en México y falleció el 19 de abril de 1998.Fue un  famoso escritor de novelas y poeta gano un premio de la literatura en 1990.

ARENAS MOVEDIZAS: En si en este libro se reparte en 10 historias distintas. El escritor nombro al libro “Arenas Movedizas” por la razón de que las historias eran muy diversas entre si .En mi opinión lo que el escritor quiso mostrar eran las diversas atmósferas que había entre ellas. Este libro  trata de cuentos o relatos.

1.      El Ramo Azul : esta historia trata de un hombre con una vida normal que un día inesperadamente lo intentan robar , solo que el ladrón no quería ni dinero ni su ropa , este ladrón era diferente ya que este le pedía sus ojos.

2.      Antes de Dormir : esta historia trata de una muchacha que intenta de comunicarse con su “alma” al no poder conseguir o lograr algo lo que seria que no se puede dormir e intenta comunicarse con una parte o algo de su cuerpo para que se cumpla su petición. En varios fragmentos destaca claramente que le esta hablando a alguien: “Pero ahora ¿me escuchas?” , “ ¿dónde estás?” , “¿ qué sabes de la vida , siempre encerrado , oculto?” , etc.

3.      Mi Vida con la Ola : esta historia trata de un hombre que iba muy a menudo al mar , un día cualquiera el hombre decide irse porque la noche se le acercaba a los pies. En cuanto el hombre empezó a avanzar para irse una ola se destacó entre las otras . Esta ola era esbelta y ligera, al hombre le había llamado la atención. Al acercarse creo cierta amistad con ella. En el medio de la historia ellos se enamoran y deciden permanecer juntos.

4.      Carta a Dos Desconocidas: la historia de carta a dos desconocidas trata de un muchacho

5.      Maravillas de la Voluntad:este relato trata de como es la relación familiar.Eeste pequeño fragmento te hace pensar en como se siente ser diferente en tu familia, o como se siente que te miren diferente.


6.      Un Aprendizaje Difícil : este cuento trata de un caballo maltratado.

7.      Prisa: trata de un hombre que toda su vida siempre la vivió apurado de día ,de noche y hasta de madrugada. Un hombre que pasa su vida trabajando  que no tiene mucho tiempo para el.

8. Encuentro: esta historia trata de un hombre que se encontró con su otro él .Decide descubrir que era lo que estaba pasando en el transcurso de descubrir que pasaba, se meterá en problemas.

         9.  Cabeza de Angel: el cuento trata de una niña que entra en un  paisaje o en una cuento que ni  ella se imaginaba lo que le iba a pasar en cuanto conociera a la gente de allí nadie se preocupaba por lo que pasaba. Cuando la niña logra salir ,corre a decirle a su madre pero la tratan de loca. Ya que lo que ella decía parecía algo de locos.


-En mi opinión este libro es un buen libro para leer  yo lo recomendaría. Aunque en mi opinión me pareció un poco aburrido al principio pero después torno muy interesante cuan mas te metes en las historias mas podes entender lo que paso, porque esto le puede o le podría pasar a cualquiera. Y abría que estar preparado.

Reseña realizada por Lucia Perera.

domingo, 21 de junio de 2015

Seguimos subiendo reseñas! y ahora les presentamos la reseña de el libro Juan Salvador Gaviota.




JUAN SALVADOR GAVIOTA
Título: Juan Salvador Gaviota
Título original: John Livingston Seagull
Autor: Richard Bach
Traducción: Carol Howell y Frederick Howell
Número de páginas: 94
Saga: Libro auto conclusivo
Editorial: Millenium
 Juan Salvador Gaviota fue escrito por el autor Richard Bach quien nació el 23 de junio de 1936. Mientras estudiaba mecánica en aviones, lo que lo llevó a conocer  estos últimos, apasionándose por el vuelo y convirtiéndose en un piloto de aviación, en paralelo desarrollando su capacidad de escritor.
Richard Bach autor que es recordado por su obra Juan Salvador Gaviota (1970),  convertida en un Best-seller mundial en la época, lo que trajo éxito a su carrera como autor.
Siendo su carrera la aviación siempre estuvo ligado a su otra pasión que consistía en escribir, mezclándose estas dos pasiones nace el libro Juan Salvador Gaviota ya que nos cuenta que no hay que tener limitaciones poniendo como ejemplo una gaviota.
Con esta novela, el autor crea una metáfora con las gaviotas, comparando la realidad de los seres humanos. Explica cómo debemos valernos o seguir a nuestro propio instinto, es decir, a pensar por uno mismo sin tener en cuenta la opinión de los demás. De que uno no tiene que tener miedo de hacer lo que de verdad quiere, lo que le va a hacer feliz y de estar a gusto con uno mismo. Cada ser humano puede pensar y decidir lo que es bueno para él y a dónde quiere llegar.
Este es un libro que está compuesto por III partes, en la primera parte donde Juan Salvador una gaviota normal y corriente físicamente, pero no normal en sus pensamientos  ya que  él piensa en la libertad de volar. Pensando en no tener limitaciones siempre yendo más allá de los límites, comenzando a experimentar esto un día a 30 metros de altura, haciendo la siguiente posición; bajó sus pies palmeados, alzó su pico y se esforzó para mantener sus alas en esa dolorosa posición, para mantener un vuelo pausado y deteniéndose en el aire, actividad que repitió una y otra vez hasta que le salió perfecto. 
Juan Salvador Gaviota era la única gaviota en su bandada con un pensamiento distinto sobre volar ya que, ninguna otra gaviota se molestaba en aprender más cosas sobre volar sino lo más elemental, ya que lo único que les importaba era comer no el arte de volar. Pero Juan no era así ya que lo que más amaba era volar y descubrir y descubrir las nuevas técnicas, pero los cuestionamientos, parten desde sus padres hasta que una pregunta comienza todo lo que sería  ser exiliado, ya que sólo se preocupaba  de volar y no de cosas básicas como comer lo que le preocupaba a su familia y bandada. Pero Juan Salvador Gaviota no tenía hambre de comida sino de aprendizaje.
El protagonista reflexiona sobre lo anterior, pero lo no lo hace cambiar de pensamiento y se esfuerza por aprender nuevas técnicas de volar que consistía en tener la mayor velocidad de vuelo en picada vertical. Lo que lo llevó a fracasar una vez tras otra, pero su amor no lo hace decaer y lo intenta una y otra vez, siendo la insistencia lo que lo lleva a la perfección ya que se da cuenta de cosas claves como el tamaño de sus alas, pero con esto tuvo la idea de darse por vencido, pero esto no sucedió por su amor al vuelo, amor que lo hace practicar hasta de noche.
El libro presenta como la principal enseñanza, que las personas deben ser libres, En el libro Juan Salvador Gaviota era quien buscaba la libertad, pero los de la bandada (la gente conformista) lo trataba de llevar a ser una persona estándar.
Mucha gente se deja llevar por la gente estándar y se queda así, Pero Juan Salvador se dio cuenta que no ser “normal” era aún mejor ya que él podía comer más, llegar más rápido a lugares cuando las gaviotas se demoraban el doble o el triple.
El mensaje que me dejó el libro, es que no debemos limitarnos a las cosas ni nos podemos sentir inferiores a los demás, siempre tenemos que confiar en nuestra propia capacidad.
Reseña realizada por Facundo Campelo
Ilustración realizada por Bruno Iriberry 



Buenas tardes queridos lectores, hace tiempo ya que no estamos subido ninguna reseña pero volviendo a nuestra habitual actividad subiremos la reseña de El blog de Julieta Penino.

El blog de Julieta Penino
El libro cual voy a hablar se llama "El blog de Julieta Penino", su autora es Gabriela Armand Ugon y la editorial es "Fin de Siglo".
Gabriela Armand Ugon es la creadora de la serie "Martín"- que le valió el premio Bartolomé Hidalgo en literatura infantil-juvenil-un chico cuyos padres son profesionales que por razones laborales no permanecen mucho tiempo en un mismo lugar. Los cuatro títulos han sido muy exitosos: "Martín y el misterio de la 1029", "Martín y la leyenda del barco fantasma", "Martín  y la casa violeta","Martín y los ecos del barco pirata Molina.Su libro "Viernes de luna llena" dio inicio a historias que incursionan en las tradiciones y leyendas del campo,continuando esta línea con "Verano de luces malas". También tiene publicados "¡180 días! cuento de túnica y moño" y "Maite recibe visitas" , estos últimos son para más chicos.
El libro fue impreso y encuadernado en "Zonalibro" (en Uruguay). Su primera edición fue en mayo de 2009 y tuvo 1.000 ejemplares y la última (quinta edición)  fue en febrero de 2013 con 1.500 ejemplares. La diagramación y armado de interior fue por Elena Botella y el diseño de portada por Oscar Escotellaro.
El relato está dirigido a un público juvenil.Cuenta anécdotas propias de una típica adolescente; "justo el día antes de la fiesta me vino la menstruación"
Es un texto narrativo ya que es una novela. Tiene un narrdor interno  y esta narrado en primera persona. El narrador es Julieta Penino ya que es su blog y lo escribe ella (primera persona).
Julieta Penino tiene 13 años. Hace poco llegó de España para radicarse en Uruguay. Su familia esta formada por su mamá,su papá y su hermanita llamada Clara.
Siente la necesidad de manifestar lo que piensa y siente, con ese fin comienza un blog donde va registrando sus alegrías, tristezas, conflictos, dudas y sus pensamientos acerca de la amistad, la vida y la felicidad.
Mamá de Julieta Penino: es una madre trabajadora y comprensiva.
Clara (hermanita): es muy tierna y cariñosa.
Agus: mejor amiga de Julieta de Uruguay, se lleva muy lindo con Julieta.
Ana: mejor amiga de Julieta de España.
El conflicto del libro es que los padres de Julieta Penino se les ocurre contratar a una niñera con el fin de que su hermanita Clara no este sola en su casa por tanto tiempo  ya que es muy pequeña y no tiene edad para estar sola porque los padres tienen que trabajar todo el día y Julieta tiene que estudiar para el liceo, entonces Julieta sospecha de que la niñera le hace daño a su hermanita Clara ya que piensa que Verónica (la niñera) padece algun problema psiquiátrico  algun otro.
Julieta está todo el tiempo pendiente de Verónica porque tiene miedo de lo que la niñera llegue a hacer.
Este libro es un excelente retrato de una asolescente de nuestra época,inteligente, sensible e informada, en bisca de su lugar en el mundo. "Este es mi precioso refugio. Un refugio privado en un lugar público".
Finalmente Julieta Penino deja de escribir en su blog porque ya encontró su lugar en el mundo y no se siente tan sola como lo hacía antes.
En mi opinion personal pienso que este libro está buenisimo ya que trató de lo que a mi me gusta.
Recomiendo lean el "Diaro de Vero Capó" que también está escrtia por Gabriela Armand Ugon, y trata del mismo tema e incluso Vero Capó habla en su diario un poco acerca del blog de Julieta Penino.

Ilustración realizada por Agustín García
Reseña realizada por Martina Longo

martes, 2 de junio de 2015

 Queridos lectores presentando esta reseña Fahrenheit 451 cuyo creador fue Ray Bradbury, disfrutenla!


Fahrenheit 451
El libro del que voy a hablar se llama Fahrenheit 451, fue escrito por Ray Bradbury en 1953.Gano el premio Hugo, son una serie de importantes galardones otorgados a obras de ciencia ficción o en menor grado fantasía, así como a artistas gráficos, guionistas, editores, etc.
 Ray Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Bradbury fue un ávido lector, como durante toda su juventud, además de un escritor aficionado. Se graduó de Los Ángeles High School en 1938, pero no pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos de 1938 a 1942.
Escribió cuentos y novelas de diversos géneros desde el policial hasta el realista y costumbrista, pero se le conoce como escritor de ciencia ficción por Crónicas marcianas (1950) que relata sobre los 6 primeros viajes hacia Marte y su posterior colonización.
Fahrenheit 451 se trata de un bombero llamado Montag,en esta novela los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, lo que es el objetivo del gobierno, ya que así no cuestionarán sus acciones. Al principio de la novela, el país de Montag está al borde de la guerra. Montag conoce a una muchacha llamada Clarisse, que es señalada como loca por pensar. Clarisse cuenta que a ella y a su familia los tratan de “antisociales” por preguntar frecuentemente. Es esa joven la que empieza a generar en Montag la duda sobre si verdaderamente es feliz, además de despertarle la curiosidad acerca de los libros. El jefe de Montag, Beatty, le dice que los libros sólo sirven para hacer sentir mal a las personas. Montag acude a un incendio en el que había que quemar una casa de una mujer anciana que tenía una biblioteca. Antes de echar el petróleo, Montag toma un libro y se lo lleva escondido. La anciana no sólo rehúsa salir de su casa, sino que es ella misma quien le prende fuego con una cerilla.
Los personajes de Fahrenheit 451
 Guy Montag es el protagonista de esta historia. Es bombero, es muy curioso, y en él se despierta la inquietud, o más bien la necesidad de conocer el contenido de los libros.
 Beatty es capitán del cuartel de bomberos, donde trabaja Montag. Es muy terco, y tiene la capacidad de confundir y hacer que la gente crea en lo que dice. Ha leído algunos libros, y se considera un “guardián de la felicidad”.
Fabber es un profesor de Literatura, ya de avanzada edad, que ha vivido sometido en la ciudad, pero que conserva aún la mayoría de sus conocimientos.
Mildred es la esposa de Montag. Pertenece a la idiotizada maraña de personas que atienden a esta clase de vida y cuyas máximas aspiraciones se centran en la compra de una nueva televisión mural.
Los personajes secundarios son  Black, Stoneman, Mrs.Phelps, Mrs.Bowles, Grange, Fred Clement, Doctor Simmons, Profesor West, Reverendo Padoner.
En mi opinión al leer el prólogo del libro me pareció que podía resultar interesante y/o atrapante.
Al leer el libro por momentos logra atraparme la historia pero a su vez en algunos capítulos los diálogos me resultaron muy confusos y no logro continuar con la trama de la historia.
Si esta historia fuera narrada de forma más sencilla no me hubiera costado tanto poder leerla.
Este tipo de historia puede llegar a gustarles a las personas que les gusta leer o las historias de ciencia ficción.
El mundo de la novela es interesante ya que tienen una manera diferente de pensar.
Si bien me pareció una historia interesante,  creo que vivir en una sociedad donde leer este considerado un crimen, es algo terrible.
Leer es aprendizaje, es crecimiento, es fortalecimiento del ser.

No leer implica no pensar. No pensar es un gran riesgo.

Reseña realizada realizada por: Santiago Uhart.
Ilustración realizada por: Bruno Iriberry.