Esperemos que les guste!
- Ficha Bibliográfica:
La novela conocida como Doña Bárbara fue escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada el 11 de agosto de 1929 por la Editorial Araluce, Barcelona. Se desarrolla en Apure, en la zona del Río Arauca, Venezuela.
Su escritor (Rómulo Gallegos) se le considera como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.
- Presentación:
Doña Bárbara es una novela realista y la novela venezolana más popular.
- Análisis:
Doña Bárbara, es una de las mujeres más bellas de Venezuela y dueña de la hacienda El Miedo. Es una terrateniente arbitraria que fue violada en su adolescencia por un grupo de asesinos que mataron a su primer amor. Posee riquezas en tierras y ganado, manejando a los hombres a su antojo. Un terrateniente vecino es Santos Luzardo, que luego de estudiar derecho en la capital, volvió para controlar la hacienda de su familia. Santos Luzardo cree que el capataz de su hacienda llamado Balbino Paiba, robó su ganado para dárselo a Doña Bárbara . Él intenta equilibrar el poder en la zona, intentando ponerle freno a Doña Bárbara pese a que los peones piensan que no lo va a lograr.
Con el terrateniente Lorenzo Barquero, al que le sacó todos sus bienes, Doña Bárbara tiene una hija adolescente llamada Marisela. Bárbara la abandona y es atendida en secreto por un criado.
Santos lleva a Marisela y a su padre a su hacienda para darle educación y alejar a Barquero del vicio del alcohol. Doña Bárbara se entera de lo que está haciendo Luzardo y busca arruinarlo pese a sentirse atraída por él.
- Personajes:
- Doña Bárbara representa la barbarie de una sociedad que busca en el poder de las haciendas y el ganado demostrar su arbitrariedad y violencia. Fue marcada por experiencias que la traumaron y que la volvieron insensible pese a mostrar sentimientos intensos por Santos Luzardo.
- Santos Luzardo representa la civilización y el humanismo. Pese a ser un hombre del llano, fue educado en la ciudad y graduado en la Universidad Central de Venezuela. Luzardo es una buena persona.
- Marisela es hija de Doña Bárbara y Lorenzo Barquero, fue abandonada por su madre, criada en secreto por el criado Juan Primito. Luego Santos la ayudó a convertirse en una persona diferente. Marisela pasó de ser una adolescente ruda y abandonada a estar bella y educada.
- Lorenzo Barquero es un joven que queda en la ruina por la acción de Doña Bárbara y luego se entrega al vicio del alcohol.
- Juan Primito es un joven creyente del llano, criado de Doña Bárbara, y que estaba enamorado de Marisela.
- Guillermo Danger es un extranjero cómplice de Doña Bárbara.
- Carmelito López y María Nieves son peones de la hacienda Alta Mira y ayudan a Santos Luzardo.
- Ño Pernalete es el Jefe de la Gobernación Civil. Muestra la situación en que se encontraba la sociedad de la época. Santos Luzardo tendrá problemas con él por su forma de impartir justicia.
- Mujiquita trabaja en la jefatura civil y es amigo de Santos.
- Melquiades Gamarra y Balbino Paiba son asesinos que matan a órdenes de Doña Bárbara.
- Valoración personal:
En resumen la novela muestra la arbitrariedad y violencia del llano representado en Doña Bárbara ante la persona buena y civilizada de Santo Luzardo que con su accionar pretende humanizar a la barbarie.
- Recomendaciones:
Le gustaría a un joven adolescente atraído por las novelas realistas y el humanismo.
Reseña realizada por Ignacio Molina.