JUAN SALVADOR GAVIOTA
Título: Juan Salvador Gaviota
Título original: John Livingston Seagull
Autor: Richard Bach
Traducción: Carol Howell y Frederick Howell
Número de páginas: 94
Saga: Libro auto conclusivo
Editorial: Millenium
Juan Salvador Gaviota fue escrito por el autor
Richard Bach quien nació el 23 de junio de 1936. Mientras estudiaba mecánica en
aviones, lo que lo llevó a conocer estos
últimos, apasionándose por el vuelo y convirtiéndose en un piloto de aviación,
en paralelo desarrollando su capacidad de escritor.
Richard
Bach autor que es recordado por su obra Juan Salvador Gaviota (1970), convertida en un Best-seller mundial en la
época, lo que trajo éxito a su carrera como autor.
Siendo
su carrera la aviación siempre estuvo ligado a su otra pasión que consistía en
escribir, mezclándose estas dos pasiones nace el libro Juan Salvador Gaviota ya
que nos cuenta que no hay que tener limitaciones poniendo como ejemplo una
gaviota.
Con esta novela, el autor crea una metáfora con las
gaviotas, comparando la realidad de los seres humanos. Explica cómo debemos
valernos o seguir a nuestro propio instinto, es decir, a pensar por uno mismo
sin tener en cuenta la opinión de los demás. De que uno no tiene que tener
miedo de hacer lo que de verdad quiere, lo que le va a hacer feliz y de estar a
gusto con uno mismo. Cada ser humano puede pensar y decidir lo que es bueno
para él y a dónde quiere llegar.
Este
es un libro que está compuesto por III partes, en la primera parte donde Juan Salvador
una gaviota normal y corriente físicamente, pero no normal en sus
pensamientos ya que él piensa en la libertad de volar. Pensando
en no tener limitaciones siempre yendo más allá de los límites, comenzando a
experimentar esto un día a 30 metros de altura, haciendo la siguiente posición;
bajó sus pies palmeados, alzó su pico y se esforzó para mantener sus alas en
esa dolorosa posición, para mantener un vuelo pausado y deteniéndose en el
aire, actividad que repitió una y otra vez hasta que le salió perfecto.
Juan
Salvador Gaviota era la única gaviota en su bandada con un pensamiento distinto
sobre volar ya que, ninguna otra gaviota se molestaba en aprender más cosas
sobre volar sino lo más elemental, ya que lo único que les importaba era comer
no el arte de volar. Pero Juan no era así ya que lo que más amaba era volar y
descubrir y descubrir las nuevas técnicas, pero los cuestionamientos, parten
desde sus padres hasta que una pregunta comienza todo lo que sería ser exiliado, ya que sólo se preocupaba de volar y no de cosas básicas como comer lo
que le preocupaba a su familia y bandada. Pero Juan Salvador Gaviota no tenía
hambre de comida sino de aprendizaje.
El
protagonista reflexiona sobre lo anterior, pero lo no lo hace cambiar de
pensamiento y se esfuerza por aprender nuevas técnicas de volar que consistía
en tener la mayor velocidad de vuelo en picada vertical. Lo que lo llevó a
fracasar una vez tras otra, pero su amor no lo hace decaer y lo intenta una y
otra vez, siendo la insistencia lo que lo lleva a la perfección ya que se da
cuenta de cosas claves como el tamaño de sus alas, pero con esto tuvo la idea
de darse por vencido, pero esto no sucedió por su amor al vuelo, amor que lo
hace practicar hasta de noche.
El libro presenta como la principal enseñanza,
que las personas deben ser libres, En el libro Juan Salvador Gaviota era quien buscaba la libertad,
pero los de la bandada (la gente conformista) lo trataba de llevar a ser una
persona estándar.
Mucha gente se deja llevar por la gente estándar y se queda así,
Pero Juan Salvador se dio cuenta que no ser “normal” era aún mejor ya que él
podía comer más, llegar más rápido a lugares cuando las gaviotas se demoraban
el doble o el triple.
El mensaje que me dejó el libro, es que no debemos limitarnos a las
cosas ni nos podemos sentir inferiores a los demás, siempre tenemos que confiar
en nuestra propia capacidad.
Reseña realizada por Facundo Campelo
Ilustración realizada por Bruno Iriberry
No hay comentarios:
Publicar un comentario