domingo, 21 de junio de 2015

Seguimos subiendo reseñas! y ahora les presentamos la reseña de el libro Juan Salvador Gaviota.




JUAN SALVADOR GAVIOTA
Título: Juan Salvador Gaviota
Título original: John Livingston Seagull
Autor: Richard Bach
Traducción: Carol Howell y Frederick Howell
Número de páginas: 94
Saga: Libro auto conclusivo
Editorial: Millenium
 Juan Salvador Gaviota fue escrito por el autor Richard Bach quien nació el 23 de junio de 1936. Mientras estudiaba mecánica en aviones, lo que lo llevó a conocer  estos últimos, apasionándose por el vuelo y convirtiéndose en un piloto de aviación, en paralelo desarrollando su capacidad de escritor.
Richard Bach autor que es recordado por su obra Juan Salvador Gaviota (1970),  convertida en un Best-seller mundial en la época, lo que trajo éxito a su carrera como autor.
Siendo su carrera la aviación siempre estuvo ligado a su otra pasión que consistía en escribir, mezclándose estas dos pasiones nace el libro Juan Salvador Gaviota ya que nos cuenta que no hay que tener limitaciones poniendo como ejemplo una gaviota.
Con esta novela, el autor crea una metáfora con las gaviotas, comparando la realidad de los seres humanos. Explica cómo debemos valernos o seguir a nuestro propio instinto, es decir, a pensar por uno mismo sin tener en cuenta la opinión de los demás. De que uno no tiene que tener miedo de hacer lo que de verdad quiere, lo que le va a hacer feliz y de estar a gusto con uno mismo. Cada ser humano puede pensar y decidir lo que es bueno para él y a dónde quiere llegar.
Este es un libro que está compuesto por III partes, en la primera parte donde Juan Salvador una gaviota normal y corriente físicamente, pero no normal en sus pensamientos  ya que  él piensa en la libertad de volar. Pensando en no tener limitaciones siempre yendo más allá de los límites, comenzando a experimentar esto un día a 30 metros de altura, haciendo la siguiente posición; bajó sus pies palmeados, alzó su pico y se esforzó para mantener sus alas en esa dolorosa posición, para mantener un vuelo pausado y deteniéndose en el aire, actividad que repitió una y otra vez hasta que le salió perfecto. 
Juan Salvador Gaviota era la única gaviota en su bandada con un pensamiento distinto sobre volar ya que, ninguna otra gaviota se molestaba en aprender más cosas sobre volar sino lo más elemental, ya que lo único que les importaba era comer no el arte de volar. Pero Juan no era así ya que lo que más amaba era volar y descubrir y descubrir las nuevas técnicas, pero los cuestionamientos, parten desde sus padres hasta que una pregunta comienza todo lo que sería  ser exiliado, ya que sólo se preocupaba  de volar y no de cosas básicas como comer lo que le preocupaba a su familia y bandada. Pero Juan Salvador Gaviota no tenía hambre de comida sino de aprendizaje.
El protagonista reflexiona sobre lo anterior, pero lo no lo hace cambiar de pensamiento y se esfuerza por aprender nuevas técnicas de volar que consistía en tener la mayor velocidad de vuelo en picada vertical. Lo que lo llevó a fracasar una vez tras otra, pero su amor no lo hace decaer y lo intenta una y otra vez, siendo la insistencia lo que lo lleva a la perfección ya que se da cuenta de cosas claves como el tamaño de sus alas, pero con esto tuvo la idea de darse por vencido, pero esto no sucedió por su amor al vuelo, amor que lo hace practicar hasta de noche.
El libro presenta como la principal enseñanza, que las personas deben ser libres, En el libro Juan Salvador Gaviota era quien buscaba la libertad, pero los de la bandada (la gente conformista) lo trataba de llevar a ser una persona estándar.
Mucha gente se deja llevar por la gente estándar y se queda así, Pero Juan Salvador se dio cuenta que no ser “normal” era aún mejor ya que él podía comer más, llegar más rápido a lugares cuando las gaviotas se demoraban el doble o el triple.
El mensaje que me dejó el libro, es que no debemos limitarnos a las cosas ni nos podemos sentir inferiores a los demás, siempre tenemos que confiar en nuestra propia capacidad.
Reseña realizada por Facundo Campelo
Ilustración realizada por Bruno Iriberry 



Buenas tardes queridos lectores, hace tiempo ya que no estamos subido ninguna reseña pero volviendo a nuestra habitual actividad subiremos la reseña de El blog de Julieta Penino.

El blog de Julieta Penino
El libro cual voy a hablar se llama "El blog de Julieta Penino", su autora es Gabriela Armand Ugon y la editorial es "Fin de Siglo".
Gabriela Armand Ugon es la creadora de la serie "Martín"- que le valió el premio Bartolomé Hidalgo en literatura infantil-juvenil-un chico cuyos padres son profesionales que por razones laborales no permanecen mucho tiempo en un mismo lugar. Los cuatro títulos han sido muy exitosos: "Martín y el misterio de la 1029", "Martín y la leyenda del barco fantasma", "Martín  y la casa violeta","Martín y los ecos del barco pirata Molina.Su libro "Viernes de luna llena" dio inicio a historias que incursionan en las tradiciones y leyendas del campo,continuando esta línea con "Verano de luces malas". También tiene publicados "¡180 días! cuento de túnica y moño" y "Maite recibe visitas" , estos últimos son para más chicos.
El libro fue impreso y encuadernado en "Zonalibro" (en Uruguay). Su primera edición fue en mayo de 2009 y tuvo 1.000 ejemplares y la última (quinta edición)  fue en febrero de 2013 con 1.500 ejemplares. La diagramación y armado de interior fue por Elena Botella y el diseño de portada por Oscar Escotellaro.
El relato está dirigido a un público juvenil.Cuenta anécdotas propias de una típica adolescente; "justo el día antes de la fiesta me vino la menstruación"
Es un texto narrativo ya que es una novela. Tiene un narrdor interno  y esta narrado en primera persona. El narrador es Julieta Penino ya que es su blog y lo escribe ella (primera persona).
Julieta Penino tiene 13 años. Hace poco llegó de España para radicarse en Uruguay. Su familia esta formada por su mamá,su papá y su hermanita llamada Clara.
Siente la necesidad de manifestar lo que piensa y siente, con ese fin comienza un blog donde va registrando sus alegrías, tristezas, conflictos, dudas y sus pensamientos acerca de la amistad, la vida y la felicidad.
Mamá de Julieta Penino: es una madre trabajadora y comprensiva.
Clara (hermanita): es muy tierna y cariñosa.
Agus: mejor amiga de Julieta de Uruguay, se lleva muy lindo con Julieta.
Ana: mejor amiga de Julieta de España.
El conflicto del libro es que los padres de Julieta Penino se les ocurre contratar a una niñera con el fin de que su hermanita Clara no este sola en su casa por tanto tiempo  ya que es muy pequeña y no tiene edad para estar sola porque los padres tienen que trabajar todo el día y Julieta tiene que estudiar para el liceo, entonces Julieta sospecha de que la niñera le hace daño a su hermanita Clara ya que piensa que Verónica (la niñera) padece algun problema psiquiátrico  algun otro.
Julieta está todo el tiempo pendiente de Verónica porque tiene miedo de lo que la niñera llegue a hacer.
Este libro es un excelente retrato de una asolescente de nuestra época,inteligente, sensible e informada, en bisca de su lugar en el mundo. "Este es mi precioso refugio. Un refugio privado en un lugar público".
Finalmente Julieta Penino deja de escribir en su blog porque ya encontró su lugar en el mundo y no se siente tan sola como lo hacía antes.
En mi opinion personal pienso que este libro está buenisimo ya que trató de lo que a mi me gusta.
Recomiendo lean el "Diaro de Vero Capó" que también está escrtia por Gabriela Armand Ugon, y trata del mismo tema e incluso Vero Capó habla en su diario un poco acerca del blog de Julieta Penino.

Ilustración realizada por Agustín García
Reseña realizada por Martina Longo

martes, 2 de junio de 2015

 Queridos lectores presentando esta reseña Fahrenheit 451 cuyo creador fue Ray Bradbury, disfrutenla!


Fahrenheit 451
El libro del que voy a hablar se llama Fahrenheit 451, fue escrito por Ray Bradbury en 1953.Gano el premio Hugo, son una serie de importantes galardones otorgados a obras de ciencia ficción o en menor grado fantasía, así como a artistas gráficos, guionistas, editores, etc.
 Ray Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Bradbury fue un ávido lector, como durante toda su juventud, además de un escritor aficionado. Se graduó de Los Ángeles High School en 1938, pero no pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos de 1938 a 1942.
Escribió cuentos y novelas de diversos géneros desde el policial hasta el realista y costumbrista, pero se le conoce como escritor de ciencia ficción por Crónicas marcianas (1950) que relata sobre los 6 primeros viajes hacia Marte y su posterior colonización.
Fahrenheit 451 se trata de un bombero llamado Montag,en esta novela los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, lo que es el objetivo del gobierno, ya que así no cuestionarán sus acciones. Al principio de la novela, el país de Montag está al borde de la guerra. Montag conoce a una muchacha llamada Clarisse, que es señalada como loca por pensar. Clarisse cuenta que a ella y a su familia los tratan de “antisociales” por preguntar frecuentemente. Es esa joven la que empieza a generar en Montag la duda sobre si verdaderamente es feliz, además de despertarle la curiosidad acerca de los libros. El jefe de Montag, Beatty, le dice que los libros sólo sirven para hacer sentir mal a las personas. Montag acude a un incendio en el que había que quemar una casa de una mujer anciana que tenía una biblioteca. Antes de echar el petróleo, Montag toma un libro y se lo lleva escondido. La anciana no sólo rehúsa salir de su casa, sino que es ella misma quien le prende fuego con una cerilla.
Los personajes de Fahrenheit 451
 Guy Montag es el protagonista de esta historia. Es bombero, es muy curioso, y en él se despierta la inquietud, o más bien la necesidad de conocer el contenido de los libros.
 Beatty es capitán del cuartel de bomberos, donde trabaja Montag. Es muy terco, y tiene la capacidad de confundir y hacer que la gente crea en lo que dice. Ha leído algunos libros, y se considera un “guardián de la felicidad”.
Fabber es un profesor de Literatura, ya de avanzada edad, que ha vivido sometido en la ciudad, pero que conserva aún la mayoría de sus conocimientos.
Mildred es la esposa de Montag. Pertenece a la idiotizada maraña de personas que atienden a esta clase de vida y cuyas máximas aspiraciones se centran en la compra de una nueva televisión mural.
Los personajes secundarios son  Black, Stoneman, Mrs.Phelps, Mrs.Bowles, Grange, Fred Clement, Doctor Simmons, Profesor West, Reverendo Padoner.
En mi opinión al leer el prólogo del libro me pareció que podía resultar interesante y/o atrapante.
Al leer el libro por momentos logra atraparme la historia pero a su vez en algunos capítulos los diálogos me resultaron muy confusos y no logro continuar con la trama de la historia.
Si esta historia fuera narrada de forma más sencilla no me hubiera costado tanto poder leerla.
Este tipo de historia puede llegar a gustarles a las personas que les gusta leer o las historias de ciencia ficción.
El mundo de la novela es interesante ya que tienen una manera diferente de pensar.
Si bien me pareció una historia interesante,  creo que vivir en una sociedad donde leer este considerado un crimen, es algo terrible.
Leer es aprendizaje, es crecimiento, es fortalecimiento del ser.

No leer implica no pensar. No pensar es un gran riesgo.

Reseña realizada realizada por: Santiago Uhart.
Ilustración realizada por: Bruno Iriberry.
Buenos días lectores! les contamos que somos un grupo de segundo año liceal, nuestra profesora de Id español, nos ha dejado un maravilloso proyecto " Un libro en la mochila".
El  proyecto  consiste en leer un libro y hacer una reseña,  aquellos alumnos que sean buenos dibujando y sean buenos con la informática crearan este blog y subirán las reseñas y las ilustraciones, aquellos alumnos de este grupo que les guste la ortografía, corregirán  las faltas ortográficas de nuestras reseñas y aquellos alumnos que les guste la producción y organización se encargaran de publicitar este blog y hacer que cada uno de nosotros entregue las reseñas y las suba al blog a tiempo.

Atentamente Grupo 2ºA.

Dentro de un rato estaremos subiendo mas reseñas, quédate aquí, leyendo bajo los 20 libros, las mejores reseñas creadas por nosotros mismos.