miércoles, 27 de mayo de 2015

Buenas tardes queridos lectores! Estamos anunciando la reseña de un libro que revoluciono a toda la juventud! con nosotros "Bajo la misma estrella"



Nombre: “Bajo la misma estrella”
Autor: John Green
Editorial: “Nube de tinta”
Género: Narrativo
Modalidad: Novela juvenil
Lanzamiento: 10 de enero del 2012

John Michael Green nació el 24 de agosto de 1977 en Indianápolis. Vivió durante varios años en Chicago, donde trabajó como asistente de una editorial. Su primera novela fue “Buscando a Alaska”, que ganó el primer premio “Michael L.Printz en el año 2006. Es conocido por escribir novelas dirigidas al público juvenil. “Bajo la misma estrella” fue número uno dentro de los más vendidos de New York. La revista “Time” lo colocó como una de las cien personas más influyentes en el mundo.
 Esta novela tiene elementos de romance y elementos de tensión dramática.
Pienso que a los jóvenes de entre 12 y 18 años les gustaría mucho, pero también los adultos podrán sentirse identificados, ya que trata problemas reales en las que cualquier persona puede verse involucrada.
La historia trata de una chica llamada Hazel (16 años de edad), a la que le descubren cáncer pulmonar a los doce años. Debido a su enfermedad, no le gustaba salir de su casa, por lo que no tenía amigos. Disfrutaba leer una y otra vez el mismo libro, “Un dolor imperial” y su escritor era Peter Van Houten: “n dolor imperial era mi libro, como mi cuerpo era mi cuerpo y mis pensamientos eran mis pensamientos” decía ella.
En el libro Anna (el personaje principal también con cáncer), muere. Pero la rodeaban otros personajes y Hazel se preguntaba qué sería de ellos si el escritor hiciera un segundo libro, temiendo morir antes de poder leerlo. Por esa razón, quería localizarlo para acabar con esas dudas.
Sus padres y médicos le aconsejaban asistir a un grupo de apoyo, ya que la notaban deprimida. Ella decía que “en realidad la depresión no es un efecto colateral del cáncer, sino que es un efecto colateral de estar muriéndose”. En éste grupo conoce a un chico llamado Augustus (de 17 años de edad), con unos enormes ojos azules y a su mejor amigo Isaac. Hazel y Augustus se hacen muy buenos amigos y se entienden muy bien, al punto de extrañarse si no están juntos.
En mi opinión, Augustus es el apoyo de Hazel, el que la sabe escuchar, entender, el que la anima para querer salir de su casa para que su enfermedad no sea una excusa para dejar de vivir lo que le falte vivir.
Con ayuda de Augustus, viajan a Ámsterdam, donde vive su escritor favorito, pese a que los médicos no le recomendaban ese viaje, por la salud delicada que ella tenía en ese momento. A partir de este momento, la historia se pone más dramática y emotiva.
Esta novela enseña a valorar la vida y todos los momentos, no existe el tiempo para lamentarse, hay que seguir hacia adelante, con problemas que cada uno tenga, ya sean físicos, económicos, etc.
Te ayuda a comprender esta enfermedad desde varios puntos de vista, el de sus padres que la aman y no la quieren perder, el de ella misma que entiende que se va a morir en algún momento, el de Augustus no cree que tener cáncer te detenga para realizar lo que quieras en la vida y se lo transmite de maneras muy poéticas e inteligentes. Como cuando él, al poner un cigarrillo en su boca, saliendo del grupo de apoyo a personas con cáncer, le dice “te colocas el arma asesina entre los dientes, pero no le concedes el poder de matarte”, jamás lo enciende.
Recomiendo este libro a todas aquellas personas que sienten que tienen algún tipo de limitación, baja autoestima; los ayudara a comprender que el problema más grande es no intentar y bajar los brazos. Para aquellas personas que hayan visto películas como “En busca de la felicidad” o “Un sueño posible”, este libro les va a encantar. Un libro muy motivacional.

  
Ilustración realizada por Alanis Santana 
Reseña realizada por Alanis Santana


No hay comentarios:

Publicar un comentario