Aqui podremos encontrar la reseña del increíble libro "Ciudades de papel" Disfruten de la reseña!
CIUDADES
DE PAPEL
La
obra de la que voy a hablar se llama Ciudades de Papel, fue escrita por John
Green, un escritor estadounidense, la editorial de llama ¨nube de tinta¨ y fue
publicada en el 2008.
Es
de aventura y está dirigida a un público juvenil. Es una historia que te deja
pensando. Tiene intertextos de poemas tales como << Luz, el recordatorio
invisible de la Luz Invisible >> de T.S.Elliot o << Nadie está
muerto mientras quede alguien vivo >> de Whitman.
Quentin
(Q) y Margo Roth Spiegelman son vecinos y desde chicos eran muy unidos, andaban
en bicicleta juntos, se quedaban a jugar en la casa de cada uno, entre otras
cosas. Hasta que el incidente del hombre en el esmoquin los fue apartando. Los
dos crecieron y ahora están en la preparatoria, Margo tiene novio, Jase, que la
ha estado engañando con Becca Arrinton, una chica igual o casi tan popular como
Margo. Cuando ella se da cuenta de Jase y Becca, crea un plan para vengarse de
todos los que alguna vez la trataron mal o lastimaron, ella lo planea llevar a
cabo con Q, así el pudiese tener la mejor noche de su vida. Pero a la mañana
siguiente Margo desaparece dejando el disgusto de sus padres y un rastro de
pistas que Q tendrá que seguir para encontrarla.
Los
protagonistas de la obra son, por supuesto Q, un niño bien portado de 18 años,
hijo único de dos psicólogos y Margo, una chica rebelde, hermana de una niña
llamada Ruthie. Luego como personajes secundarios están Ben y Radar como los
mejores amigos de Quentin y Lacey Pemberton como la mejor amiga de Margo, ellos
tres van a ayudar a Quentin en el viaje.
Al
parecer varias personas les pareció más interesante el principio de la historia
y el final les pareció aburrido, a mí, en cambio, me encanto todo el libro,
porque es una obra muy interesante. No soy una persona fanática de los libros
pero creo que todas las obras de John Green son muy brillantes. Otras obras que
me han gustado de este autor son: “Buscando Alaska”, “Bajo la Misma Estrella” y
“Will Grayson, Will Grayson”.
Mi
parte favorita del libro, fue “la noche de venganza”. Me divertí mucho ver la
malignidad de Margo y conocer sus extraños pensamientos sobre la vida, los
hilos y las ciudades de papel. Creo que el mejor personaje fue Margo, pienso
que no fui la única que más de una ocasión se identifico con ella, aunque por
más que la amé, también la odié, ya que en algunas partes del libro me pareció
una persona muy egoísta, luego Quentin me pareció muy buen personaje y un muy
buen narrador, me gusto su forma de ver el mundo y a las persona, me gustó
incluso más cuando estaba con Radar y Ben, los tres son muy diferentes entre sí
y así se logran complementar entre ellos. Ben fue de los chicos, mi favorito,
con su sentido del humor y sus comentarios inapropiados en el momento, por
ejemplo: en el viaje que programaron para ir a buscar a Margo, a Ben le daba
ganas de orinar, muy seguido que tuvo que hacerlo en botellas de cerveza, sé
que nadie quiere presenciar eso, pero sé que a todos les gustaría tener un
amigo como él. Que pueda animar las cosas incluso en el momento más serio del
mundo. Sin mencionar que fue un héroe al salvar a los chicos de una vaca en
medio del camino. A diferencia de otros lectores también me gustó el final del
libro, la forma en la que Margo y Quentin se despidieron fue muy conmovedora.
John
Green fu a una de las ciudades de papel, se llamaba Agloe, empezó siendo una
ciudad de papel creada con la intención de los derechos de autor del mapa. Pero
las personas la empezaron a buscar así que alguien construyó un supermercado y
convirtió a Agloe en real. El negocio de la cartografía ha cambiado mucho desde
que Otto G. Lindberg y Ernest Alpers inventaron Agloe. Pero aún se siguen
incluyendo ciudades de papel para proteger los derechos de autor.
El
supermercado ya no existe, pero igual que el autor creo que si se volviese a
poner en los mapas se acabaría construyendo.
El
7 de Agosto se va a estrenar la película del libro si se interesan después de
leerlo, está dirigida por Jake Schreier y protagonizada por Cara Delevigne, Nat
Wolf, Halstos Sage, Austin Abrams, entre otros.
Ilustración realizada por Facundo Campelo.
Reseña realizada por Romina Muniz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario